martes, 25 de agosto de 2009

Nike vs. Adidas

Datos-Historia


"Impossible is nothing" (Nada es imposible)

En 1920, época de la primera gran posguerra mundial, el alemán Adolf "Adi" Dassler junto a su hermano Rudolf, confeccionan su primer calzado deportivo a partir de los precarios materiales disponibles en ese momento. Nace así Dassler Company.
Dassler era un aficionado al atletismo. Para crear su producto utilizó su experiencia personal de corredor asiduo pero, además, acudió a competiciones oficiales y conoció las quejas y los consejos de los mejores atletas.
El objetivo de Adi Dassler fue producir la zapatilla más ligera y funcional posible para mejorar el rendimiento de los colegas atletas.
La tradición Olímpica de Adidas data de 1928, cuando algunos atletas compitieron en Ámsterdam, con zapatillas de Dassler Company. Cuatro años más tarde un corredor calzado con las zapatillas de Adi Dassler, obtuvo la primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1932 y también Jesse Owens consiguió, con el mismo calzado, el record de 4 medallas de oro en 1936.
Desde entonces, la historia de Adidas y los JJ.OO. ha sido muy cercana. Otras grandes figuras olímpicas como Emil Zatopek, Wilma Rudolph, Bob Beamon, Dick Fosbury, Nadia Comaneci y Haile Gebrselassie han marcado hitos en el deporte usando productos de esta marca.
En 1948 Adi Dassler, por diferencias familiares, se separa de "Rudi", su hermano. Este último decide crear la empresa Puma4. Adi registra como marca las famosas e inconfundibles tres rayas, que en un principio, se pusieron para estabilizar el metatarso; y el nombre de Adidas (que partió de las primeras sílabas de su nombre y apellido).
En la década de los 50 Adidas era ya una marca conocida en Alemania pero fue en el mundial de fútbol de 1954 cuando la selección de este país llegaba a la final y todo el mundo pudo comprobar que los jugadores calzaban botas Adidas. Esta fue una de las mejores publicidades que la compañía pudo obtener.
Los años fueron pasando y Adidas ya era una de las primeras marcas presentes en campeonatos y competiciones deportivas a lo largo de todo el globo. Al ingenioso Dassler se le ocurrió publicitar sus productos a través de estrellas del deporte en varias disciplinas, desde el fútbol o el basquetbol pasando por el boxeo, de la mano de figuras tan conocidas como Muhammed Ali o Jesse Owens.
Adi Dassler fallece en 1978 y su hijo Horst queda al frente de la compañía. En esta época las estrategias de marketing y publicidad de Adidas eran un potente estandarte a nivel mundial y, desde luego, la innovación hecha deporte.
Pero no todo lo bueno perdura y en 1987 fallece inesperadamente el heredero del gran emporio Adidas.
Así que la viuda de Adi Dassler decide convertir a la compañía en corporación dos años después de la muerte de su hijo. El cambio afecta la situación de Adidas que se tambalea ligeramente, sobre todo porque en esa época ya entran en el mercado fuertes competidores. Por eso retoman la política de mercado que habían tenido hasta entonces.
En los años 90 lanzan distintas campañas: unas orientadas a las líneas deportivas, otras a ropa informal para jóvenes. La estética retro de los 70 se pone de moda entre las estrellas del rock y los adolescentes siguen esta línea.

En 1998 Adidas se une al grupo Salomón5 y crean Adidas-Salomon A.G. y con esta fusión surge uno de los grupos mundiales en ropa y productos deportivos más importantes del mundo y aumentando el predominio: mientras Adidas se destaca en Europa, Salomón es un gigante en Estados Unidos y en Japón, donde el rey hasta entonces era Nike. La competencia entre ambos se hizo más dura. Pero la lucha no terminó.
En 2002, habiendo conseguido ser el sponsor oficial de algunos de los torneos más importantes del mundo y habiendo estado presente en otros muchos, Adidas-Salomon es la primera marca deportiva en lanzar la Customization Experience, o la experiencia de clientelización. Se trata de una estrategia que consiste en que los clientes de los productos Adidas creen e ideen sus propios productos, los que mejor sienten a cada pie o torso, los que tengan determinada línea, etc... Por lo pronto ya tienen la primer zapatilla inteligente.
Ahora con la compra de Reebok, el grupo Adidas-Salomon A.G. se convierte en un verdadero gigante de la industria deportiva, compitiendo más ferozmente contra Nike.






"Just do it" (Sólo hazlo)

Todo comenzó con la pasión por el deporte que profesaba Phil Knight, un norteamericano vinculado a la Universidad de Oregon. El joven, recién licenciado en empresas, viajó a Japón a finales de los años 50 y consiguió una entrevista con la firma de zapatillas de deporte Tiger, de Onitsuka6, una de las más grandes de Japón.
Se hizo pasar por representante de una importante distribuidora de calzado americana interesada en comercializar su producto al otro lado del océano. En esa misma entrevista y fruto del apuro nació el nombre y la empresa germen de Nike: Blue Ribbon Sports (BRS) fundada en 1964. El propósito era importar zapatillas baratas desde Japón y hacerse rico vendiéndolas en Estados Unidos. BRS consiguió vender las zapatillas japonesas Tiger en Oregon, donde se estableció su primera tienda. Luego amplió el proyecto, mejoró los diseños, desarrollo el marketing y mejoró la calidad.
Ya a fines de los años '60, BRS tenía ganancias considerables y Knight decide registrar un nuevo nombre para la empresa: Nike, que significa victoria en griego y alude a la diosa griega Atenea Niké. Será por estos años cuando se une a la empresa un amigo de Knight, entrenador en la Universidad de Oregon, Bill Bowerman, que será el encargado de los diseños de zapatillas.
El salir a correr se estaba poniendo de moda. Los participantes en el maratón de Nueva York de 1970 fueron apenas 156, pero en 1980 eran ya más de 7.000. La gente corría cada vez más. La consecuencia fue que, en vistas a lo contagioso del fenómeno, la demanda de zapatillas se multiplicó y pasó a ser un excelente negocio para quienes entendieron el cambio, entre ellos Phil Knight.
El dúo Knigth-Bowerman, encarga en 1971 a una estudiante, el diseño de un logo. La estudiante, Caroline Davidson, será la futura esposa de Knight y la marca Swoosh, logo de Nike.
Ya entrados los años '70, Nike termina sus relaciones con Onitsuka y empiezan a producir su propia línea de calzado. Knight idea una estrategia de publicidad y para darse a conocer en el ambiente deportivo, que era donde él quería mantenerse, contrata a un representante que va visitando equipos y universidades. En pocos años la firma es muy conocida y logra hacerse un espacio importante en el mercado norteamericano. Se decide entonces probar con otras prendas de deporte, además del calzado. Es por esto que llega ser el mayor sponsor en eventos deportivos y campeonatos, con lo que se publicitó la marca en el ambiente del deporte haciendo conocer los productos a los seguidores y espectadores tanto en los lugares de competencias como desde sus hogares, gracias a la televisión.
En la década de los '80, Nike contrata a la agencia de publicidad Wieden & Kennedy, y empieza a hacer spots publicitarios. Es en estos años también cuando entre los jóvenes norteamericanos se pone de moda llevar zapatillas de deporte y ropa informal. Sin embargo a mitad de la década Nike tiene algunos problemas y baja sus ventas. Reebok, fue uno de sus más grandes competidores en Estados Unidos, y le seguía de cerca.
Pero una nueva estrategia publicitaria salva las espaldas de los de Oregon. En 1985 Nike incluye en sus filas a una promesa del básquetbol que empezaba a brillar, el mítico Michael Jordan. Comienza una etapa brillante para la compañía, que pronto se da cuenta de que Jordan es una mina de oro. Diseñan toda una línea de calzado inspirado y publicitado por él como las zapatillas Air Force o las Air Flight. Así la estrella del básquetbol se hace un lugar fundamental en los hogares norteamericanos junto a Nike.
Finalizando los '80, era indiscutible el primer puesto de Nike en ropa deportiva dentro de Norteamérica y más allá, y era innegable el importante papel que desempeñaba en torneos, trofeos y otros campeonatos deportivos, como en su momento ideó Adidas.
La empresa desarrolló una serie de eslóganes para sus productos calzados y prendas deportivas que ayudarían a posicionar la marca Nike en el mercado. En 1988 apareció lo que sin lugar a dudas fue el eslogan más famoso de Nike, y aquel por el cual la marca empezó a ser conocida en todo el mundo: "Just Do it", que perdurará largo tiempo en vigencia -cosa inusual, por otra parte-, introducido por Dan Wieden. Entre los eslóganes más importantes se encuentran "Test your faith" (Prueba tu fe), que formaba parte de publicidades que mostraban a personas entrenando. Posteriormente, en 1998, Nike lanzó un nuevo eslogan, acompañando piezas en las que se veían chicos practicando deportes como básquetbol: "I can" (Yo puedo), de la agencia Wieden & Kennedy, que enfocaba una vuelta a lo positivo.
Nike exploró nuevas fórmulas que estaban más relacionadas con los cambios en la sociedad estadounidense. En los '70 el atletismo era un deporte importante; luego se sumó el béisbol y el básquetbol, dos deportes nacionales, pero en los '80 y '90 surge un auge especial por el básquetbol: la NBA (National Basketball Association). Ya en el siglo XXI Nike se introduce en el soccer (fútbol)
No podemos olvidar la autonomía que llegó a cobrar el Swoosh, más reconocible que el propio nombre de la marca y distintivo inigualable, que le costara a la empresa solo 35 dólares, y que representa el ala de la diosa griega Nike, fue variando en el tiempo.



Opinión:


La feroz competencia entre ambas marcas es inminente, el hecho de pertenecer a paises diferentes y tan lejanos geográficamente, Alemania y Estados unidos, ambas potencias mundiales con economías de primer nivel, les permitió expandirse y tomar fuerza cada uno en su área. En las ultimas décadas hemos observado la creciente tendencia hacia un mundo globalizado, es por ello que se dio mas fuerte el choque entre estos dos gigantes, ambos buenos, ambos con experiencia.
La guerra mercado lógica entre estos es impresionante, me da la sensación de que juegan ajedrez, compitiendo por sacar la mejor publicidad, por contratar al jugador del momento antes de que el otro mueva la pieza.

Creo que Adidas dirige su publicidad hacia los clientes del que se podría llamar el corazón o la base de NIKE: Estados unidos, porque comerciales como el del siguiente link
http://www.youtube.com/watch?v=MMI-3DAX-3I muestran personas y costumbres de EUA, Adidas sabe que globalmente tiene un nombre que pesa mucho, no obstante quiere derribar a su “enemigo” desde la raíz.

En mi opinión ambas marcas tienen muy buenas estrategias de mercadotecnia, y me declaro “consumidora” ya que tanto me puede gustar uno, como otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario