jueves, 27 de agosto de 2009

Shared Planet Starbucks



Acerca de Starbucks™ Shared Planet™ y las prácticas de Equidad entre el Café y el Productor (C.A.F.E.)

Starbucks™ Shared Planet™ es el compromiso de Starbucks para realizar negocios de manera responsable. Las prácticas de Equidad entre el Café y el Productor —llamadas también prácticas C.A.F.E. son los lineamientos para la búsqueda de proveedores de café obtenido de manera ética bajo el compromiso Shared Planet de Starbucks. Las prácticas C.A.F.E. constituyen un programa completo líder en la industria que aborda asuntos de transparencia ambiental, social y económica, críticos para la estabilidad financiera y la solidez a largo plazo de las fincas cafeteras y de los caficultores. Lanzado en 2004, el programa fue desarrollado en colaboración con la organización Conservation International. Los más de 200 indicadores de prácticas C.A.F.E son evaluados por terceros verificadores bajo la supervisión de Scientific Certification Systems (SCS). Aproximadamente 185.000 caficultores participan actualmente en las prácticas C.A.F.E. Para conocer más acerca de Starbucks™ Shared Planet™, visite www.starbucks.com/sharedplanet.




Los colores utilizados en este logotipo son los mismos colores institucionales de Starbucks: blanco (perpetuidad) y verde (Salud).

La forma redonda significa el “ego” de la compañía, reforzando esto con el nombre de Starbucks a un lado.
El Kiss es el grano de café al centro.


La verdad esta campaña me parece mas publicitaria que altruista, simplemente en comerciales como el del siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=C-8rUdlH1G8
vemos como hay pocas imágenes de campesinos y sembradíos etc., son mas los “mensajes” con letras de textura rugosa, como si fuesen de café, con fondo del tono del café que ellos venden; este Commercial incita mas al consumo que al ayudar al campo.

De las tres campañas analizadas (Ecomagination- Learn, Live and Thrive -Shared Planet) creo que es la menos comprometida con la sociedad y se enfoca mas a limpiar o pulir la imagen de la compañía.
La idea me parece buena, ya que uno de los sectores mas explotados y donde se dan mas abusos y miseria es el de los productores cafeteros, sobretodo los de países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Ojala si se les este ayudando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario